• Calle La Garsa, 47, LLINARS DEL VALLÉS, (Barcelona)
  • Teléfono / Whatsapp: 639 75 46 15
  • Correo electrónico: jperan@icab.es
NEGLIGENCIAS MÉDICAS TRAS LA PANDEMIA COVID-19
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Servicios
  • Artículos
  • Noticias
  • ¡Contacta conmigo!
  • Acceder
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Servicios
  • Artículos
  • Noticias
  • ¡Contacta conmigo!
  • Acceder

crisis

  • Juan Peran
  • Negligencias, Artículos docrinales, crisis, Negligencia Médica, Sanidad
  • agosto 3, 2021

NEGLIGENCIAS MÉDICAS TRAS LA PANDEMIA COVID-19

En 2019, antes de la pandemia, se calcula que el número de denuncias por negligencias médicas superó las 14.000.

La causa principal de esas negligencias tenía por origen, según la Asociación de Defensa del Paciente, los errores de diagnóstico.

En 2020 hubo una caída del número de denuncias por negligencias médicas, alcanzando los 10.500 casos.

El motivo fue que durante el estado de alarma las negligencias “desaparecieron”. No es de extrañar pues la población fue “recluida” en sus hogares por casi 100 días.

En ese período se suspendieron cirugías y las principales reclamaciones estuvieron relacionadas con muertes en las residencias de mayores y asuntos de bajas laborales por la pandemia.

La pandemia ha revelado los puntos fuertes de nuestra sanidad pública y privada, que ha respondido aceptablemente bien al desafío del virus que sigue asolando al mundo.

Pero también los puntos débiles, en especial la falta de recursos, dejando de atender otras enfermedades que quedaron en un segundo plano. En especial, enfermedades cardiovasculares y cánceres.

Los casos más habituales de negligencias médicas en el último año se atribuyen a mala praxis: intervenciones mal realizadas; altas precipitadas; atención deficiente; infecciones hospitalarias; retrasos en ambulancias, etc.

Sin embargo, la principal razón y la que más preocupa, es la del error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad para curar al paciente.

Se considera diagnóstico médico incorrecto: cualquier valoración médica que no responda a la realidad de lo que sufre o padece el paciente como proceso patológico. Puede ser debido a omisión de pruebas pertinentes; valoración incorrecta de estas; retraso en su práctica, etc. El error se pone de manifiesto posteriormente con otras pruebas o con aquella que no se realizó.

Los tribunales hablan de pérdida de oportunidad cuando se considera que las posibilidades de haber realizado una actuación médica en el momento oportuno (sin retraso justificado), habrían producido otro resultado diferente al ocurrido: la lesión o la muerte del paciente no atendido, cuando correspondía. Es decir, la probabilidad alta de que la evolución del paciente hubiese sido otra, aunque se puede afirmar con certeza. Por eso, se habla de “oportunidad perdida”. Y esa oportunidad se valora y tiene un precio. Cuando los tribunales reconocen la existencia de la misma, se indemniza.

Por ejemplo, ocurre cuando a alguien no le detectan un cáncer durante meses y finalmente se descubre que el paciente lo tenía y está en un grado de desarrollo que, hace ineficaz del tratamiento curativo. Nadie sabe con certeza si, al haberlo tratado médicamente en el momento oportuno, el paciente se hubiera curado. Sin embargo, no ha tenido esa oportunidad.

Las principales consecuencias de las negligencias médicas que se dieron en 2020 son:

  • fallecimientos por negligencias
  • resultado insatisfactorio en cirugías plásticas y estéticas
  • nacimientos con alguna discapacidad
  • fallecidos por no recibir la ambulancia a tiempo
  • fallecimientos por infecciones hospitalarias
  • incapacidad después de intervenciones quirúrgicas
  • afectados por depilaciones láser
  • contagios por hepatitis C
  • altas de personas en malas condiciones para ir a trabajar

Los servicios más denunciados por negligencia médica en 2020 fueron y por orden de importancia:

  • listas de espera
  • cirugía general
  • urgencias
  • traumatología
  • ginecología y obstetricia, odontología
  • maxilofacial
  • transporte sanitario y ambulancias
  • anestesia y reanimación
  • cardiología 
  • oncología

Por estadística, la probabilidad de que ocurra una negligencia médica es pequeña, pero el riesgo existe, y los ciudadanos tienen que saber cómo actuar para detectarla y poner el caso, de forma inmediata, en manos de un abogado especialista negligencias médicas.

El factor tiempo es muy importante porque afecta a las posibilidades de éxito de la reclamación de los daños y perjuicios.

El seguimiento médico de lo ocurrido y contar con una documentación adecuada de la evolución de las lesiones es fundamental para luego poder exigir una indemnización.

En la primera reunión, como abogado especialista le solicitaré una copia íntegra de la historia clínica; notas médicas de la evolución; pruebas diagnósticas; fotografías; informes médicos previos y posteriores a la presunta negligencia.

A partir de ahí, como abogado valoraré el caso concreto, recabando informes preliminares a mis peritos médicos especialistas y le indicaré los pasos a seguir: la presentación de una reclamación extrajudicial al médico o centro sanitario y a su compañía aseguradora; o el inicio de un proceso judicial para reclamar y recibir una indemnización.

Por todo ello, en el supuesto de haber sufrido una mala atención sanitaria o médica que considere que no es justificable y que le haya causado un perjuicio o daño físico o moral, no dude en CONTACTAR conmigo.

CONTACTAR CONMIGO

Read More
  • Juan Peran
  • crisis
  • marzo 17, 2020

El drama de una residencia de ancianos con 20 fallecidos por el coronavirus

El drama de una residencia de ancianos con 20 fallecidos por el coronavirus: «Nos dieron datos falsos»

En la residencia Monte Hermoso de Madrid se han registrado en las últimas horas hasta 20 fallecidos por un brote de coronavirus en el centro. Se trata de una residencia en la que están internos 200 personas mayores y el número de contagiados ha llegado a 70. Los familiares de los internos denuncian la «falta de medidas y la opacidad» del centro.

«Nos han tenido toda la semana con unos datos erróneos, sin informarnos de que muchos residentes tenían los síntomas de la enfermedad y solo dando información individual y a cuentagotas«, ha afirmado a Europa Press Rosana Castillo, que tiene a su madre ingresada en esta residencia. Este centro es de gestión privada, pero cuenta con plazas concertadas con el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Según Castillo, el brote del COVID-19 provocó que el pasado sábado esta residencia prohibiera el paso y las visitas de los familiares de los internos. El pasado 8 de marzo el centro comunicó que tenía a varios empleados y personas mayores con coronavirus.

«Hasta el sábado nos han estado diciendo que había 10 casos. Pero al día siguiente, ayer, nos reconocieron que había 70 casos y 17 fallecidos, tras las pruebas realizadas por las autoridades sanitarias. Nos han tenido toda la semana con unos datos erróneos, sin informarnos de que muchos residentes tenían los síntomas de la enfermedad y solo dando información individual y a cuentagotas», ha asegurado Rosana Castillo.

Esta familiar de una de las internas ha reprochado a la dirección de la residencia Monte Hermoso de Madrid su «mala praxis» realizada, debido a que el avance de la pandemia se ha producido a gran velocidad y se teme que el número de contagiados y de fallecidos aumente en las próximas horas. Por este motivo, ha pedido más personal y medios para contener el virus.

«Solamente hay un médico contratado por la mañana que, si hay urgencias, va por la mañana y una enfermera en turno de mañana y tarde. Ahora nos dicen que el médico viene todo el día, pero no sabemos qué ocurre por la noche. Nos mandaron una carta asegurando que han aumentado los recursos y que habían comprado oxígeno», ha apuntado.

La residencia Monte Hermoso de Madrid para ancianos.

La residencia Monte Hermoso de Madrid para ancianos.

«Es una barbaridad»

La denunciante sostiene también que desde el centro se les ha comunicado la opción de trasladar a los familiares asintomáticos a sus casas, un hecho que ha calificado de «ilegal». «Nos han enviado un correo con un documento que debemos devolver firmado y por el cual se nos indica expresamente el rechazo de esta posibilidad, manteniendo el cuidado de los residentes a cargo de la entidad», ha añadido.

 

«Este documento es importante para poder adoptar cuantas medidas sean necesarias para el cuidado y bienestar de los residentes y para afrontar esta crisis sanitaria con las máximas garantías de responsabilidad y autorización por parte de los familiares», se recoge en la carta remitida a los familiares de las personas mayores ingresadas en el centro.

Por todo ello, Rosana Castillo ha pedido a la administración pública que inspeccione esta residencia con varios médicos de hospitales. «Es una barbaridad que estemos dejando morir a estas personas», ha señalado.

Lo que dice el Gobierno regional

Desde el Gobierno regional de la Comunidad aseguran que las cifras de los contagiados en las residencias para la gente mayor las debe de dar el Ministerio de Sanidad por ser su potestad.

No obstante, la Comunidad ha facilitado unas pautas y protocolos de salud público de aplicación en estos centros para contener el coronavirus y se han habilitado espacios donde se atiende a las personas con síntomas a través de médicos y enfermeros que atienden a las personas mayores.

Además, según las mismas fuentes, el personal está cumpliendo los protocolos y los casos más graves de coronavirus se están trasladado a los hospitales, «recibiendo información en todo momento los familiares del estado de salud» de los residentes. Pero desde el Gobierno regional han recalcado que no se está animando a ningún familiar a llevarse de las residencias a familiares infectados.

fuente: aquí

Read More

Categorías

  • Accidentes de Tráfico 1
  • Artículos docrinales 10
  • crisis 2
  • Derecho Civil 4
  • Leyes 1
  • Mala praxis 3
  • Negligencia Médica 7
  • Negligencias 13
  • Reclamación 8
  • Sanidad 10
  • sentencias 10
  • Sin categoría 1

Últimas noticias

  • CRITERIOS DE HONORARIOS APLICABLES A LA TASACIÓN DE COSTAS Y LAS JURAS DE CUENTAS TRAS LAS SENTENCIAS DEL TS 06/03/2023
  • NEGLIGENCIAS MÉDICAS TRAS LA PANDEMIA COVID-19 03/08/2021
  • ¿QUÉ SE PUEDE RECLAMAR POR LAS PERDIDAS DEL CORONAVIRUS? 31/03/2020
  • El drama de una residencia de ancianos con 20 fallecidos por el coronavirus 17/03/2020
  • ¿Qué le ocurre a las personas cuando sufren una negligencia médica? 10/03/2020

Comentarios recientes

  • Alana en Coches autónomos: quién es el responsable de un accidente
  • See Here en Un bebé que perdió los dos testículos por negligencia del pediatra, indemnizado con 131.000 euros
  • Leandro en Coches autónomos: quién es el responsable de un accidente
  • Kisha en Un bebé que perdió los dos testículos por negligencia del pediatra, indemnizado con 131.000 euros
  • JUAN PERÁN ORTEGA en ¿Cómo actuar tras sufrir una Negligencia Médica?

Archivo

  • marzo 2023
  • agosto 2021
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2017

Visítame, llámame o escríbeme

  • Calle Montseny, 10 en CARDEDEU, (Barcelona)
  • Teléfono móvil: 639 75 46 15
  • E-mail: jperan@icab.es
  • Horario: de 9 horas AM a 19 horas PM

Últimos artículos

  • CRITERIOS DE HONORARIOS APLICABLES A LA TASACIÓN DE COSTAS Y LAS JURAS DE CUENTAS TRAS LAS SENTENCIAS DEL TS 06/03/2023
  • NEGLIGENCIAS MÉDICAS TRAS LA PANDEMIA COVID-19 03/08/2021
  • ¿QUÉ SE PUEDE RECLAMAR POR LAS PERDIDAS DEL CORONAVIRUS? 31/03/2020

¿Dónde actúo?

Província de Barcelona, Barcelona ciudad, Cardedeu, Granollers, Sabadell, Mataró, Badalona, etc.

Juan Peran, abogado civil especialista en asesoramiento jurídico en negligencias médicas y accidentes de tráfico. Aviso legal . Política de privacidad . 

  • Inicio
  • Servicios
  • Artículos
  • Noticias
  • ¡Contacta conmigo!